/photos/529/529213255/58392d47512740e6bf2eac49a513042e.jpg)
Uno de los problemas más frecuentes que podemos encontrarnos durante el desarrollo intelectual de nuestros hijos es el trastorno del lenguaje. En cualquier escuela infantil en Logroño se debe trabajar esta situación. A continuación, queremos ofrecerte información acerca de los trastornos más frecuentes en la infancia y cómo actuar ante ellos de una manera resolutiva y no solamente contemplativa.
Se califica como trastorno del lenguaje toda dificultad que se presenta a la hora de comunicarnos, ya sea de forma oral o escrita, lo que degenera en un discurso poco fluido y construido a base de oraciones ambiguas. En el caso de los niños, suelen afectar a aquellos con edades comprendidas entre los 2 y 6 años. Las dificultades más frecuentes que pueden distinguirse en la infancia se basan en la omisión o sustitución de unos sonidos por otros. Por ejemplo, confundir "s" con "z". Sin embargo, conforme se va creciendo, estas dificultades desaparecen. Por este motivos, son de las más tratadas en las escuelas infantiles de Logroño.
Cuando estos problemas persisten pasan a considerarse "trastornos". En las guardería infantiles podrán detectar los primeros síntomas. Por ello, te ofrecemos a continuación una serie de signos que te permitirán poderlos detectar a tiempo:
- Dificultad para leer o comprender lo leído.
- Falta de organización en la expresión de las ideas.
- Tartamudez (disfemia).
- Dificultades en la pronunciación.
- Respiración entrecortada durante el discurso.
- Oraciones cortas y gramaticalmente incorrectas.
- Vocabulario básico e incompleto.
Si te estás preguntando las causas, hay factores hereditarios, causas congénitas (complicaciones durante el embarazo), un parto prematuro o factores ambientales (entornos de poca relación social y pocos estímulos intelectuales o ambientes en los que se coacciona la libertad de expresión del niño).
Desde la escuela infantil A Gatas queremos tranquilizarte, ya que estos trastornos no tienen que limitar el desarrollo íntegro de nuestr@s hij@s. Personas como Einstein, Agatha Christie o Aristóteles fueron capaces de superarlos de la manera más exitosa. ¡Tú hij@ también podrá!